Skip to content
Home » Projects » Fortalecimiento, regionalización y primeras acciones de la Red de Jóvenes Líderes de la Conservación Marina

Fortalecimiento, regionalización y primeras acciones de la Red de Jóvenes Líderes de la Conservación Marina

Screen Shot 2015-09-25 at 12.08.35 PMEl Mar Patagónico es un ecosistema de importancia global debido a que presenta una gran diversidad de especies y endemismos, alta biomasa y abundancia de predadores tope. Sin embargo, el Mar Patagónico no es prístino ya que existen serias amenazas a su biodiversidad y potencial económico como la presencia de especies invasoras, la contaminación por residuos sólidos urbanos, prácticas de pesca no sustentables, la captura incidental, etc. Si bien en Argentina existen universidades que desarrollan exitosos programas de investigación en ciencias marinas, la formación en temas de manejo y conservación no es eficiente y adecuada. La formación está enfocada en las ciencias naturales, dejando de lado herramientas de las ciencias sociales que son fundamentales para abordar la dimensión humana de la conservación y lograr cambios efectivos en la manera en que los seres humanos se relacionan con la naturaleza. Cada vez más, es necesario contar con profesionales con una mirada transdisciplinaria y con capacidad de liderar procesos colaborativos que generen incidencia en las políticas públicas. Además, dada la gran extensión de costa que abarca el Mar Patagónico, existen pocas oportunidades de encuentro, aprendizaje e intercambio de experiencias para aquellas personas avocadas a la conservación marina.

La Red de Jóvenes Líderes de la Conservación Marina (RJLCM), creada en el año 2010, es un intento por contrarrestar estos problemas. Su misión es promover la formación y fortalecer la capacidad de liderazgo de jóvenes profesionales de la conservación marina en Chile, Argentina y Uruguay a través de la capacitación y la vinculación profesional para una efectiva conservación del sistema costero marino de estos tres países. En este marco, el presente proyecto tuvo como principal propósito contribuir al desarrollo y fortalecimiento de la Red a través de la realización del V Encuentro, cuyos objetivos fueron: 1) mejorar la capacidad de comunicación e incidencia de los miembros de la Red a través de una capacitación con un abordaje de las ciencias sociales, 2) regionalizar la red sumando integrantes de Chile y Uruguay, y 3) realizar acciones de incidencia conjunta a través de una capacitación para actores locales de la sede del encuentro.

El V Encuentro de la RJLCM se llevó a cabo del 22 al 28 de septiembre de 2014 en la ciudad de Camarones, provincia de Chubut, Argentina. El mismo constó de una capacitación para los miembros de la Red en temáticas de las ciencias sociales, a cargo de dos especialistas en antropología social. La capacitación estuvo también abierta a otros participantes que fueron seleccionados especialmente en función de su capacidad de liderazgo, compromiso y acciones concretas en pos de la conservación marina. Se llevaron a cabo clases teórico-prácticas y una salida de campo al Parque Interjurisdiccional Marino Costero Patagonia Austral. Asimismo, durante el V Encuentro se llevó a cabo la primera acción de incidencia de la RJLCM. Ésta consistió en un taller para aquellos actores involucrados en el manejo del basural municipal, a fin de colaborar con el desarrollo de su plan de manejo de residuos. El correcto manejo de residuos en Camarones es de gran importancia, debido a su cercanía con la mencionada área protegida.

Por último, vale decir que el propósito del proyecto se cumplió exitosamente y que hoy la RJLCM se encuentra en franco crecimiento gracias al apoyo de CREOi y otras organizaciones y auspiciantes. ($6,790)