Skip to content
Home » Análisis de virulencia del entomopatógeno Nosema ceranae aislado de diferentes zonas geográficas de la República Argentina sobre la abeja melífera y las implicancias en la conservación de sus poblaciones

Análisis de virulencia del entomopatógeno Nosema ceranae aislado de diferentes zonas geográficas de la República Argentina sobre la abeja melífera y las implicancias en la conservación de sus poblaciones

Picture1El proyecto se enfocó en el estudio de la extensión de la parasitosis causada por Nosema ceranae en el territorio de la República Argentina, además de analizar la virulencia y efectos fisiológicos sobre la abeja, de las cepas aisladas en diferentes regiones biogeográficas.

Los apicultores han colaborado con entusiasmo en respuesta a la solicitud y, como resultado, se han obtenido muestras de las regiones biogeográficas más representativas del territorio argentino. Esto se ha logrado promoviendo una campaña denominada “Relevamiento Nacional de Nosemosis”, orientada a productores y cooperativas. Es importante destacar que las muestras fueron remitidas sin costo para los apicultores. Hasta el momento contamos con muestras de aproximadamente 250 colmenas de diferentes zonas del país.

Las muestras fueron analizadas individualmente en microscopio óptico para determinar la presencia de esporos correspondientes con Nosema spp. para luego seleccionar el material a ser utilizado en las determinaciones moleculares. Se han realizado las pruebas de extracción del material genético, utilizando los kits adquiridos y se han obtenido corridas electroforéticas para determinar la/s especies presentes en las muestras. Nuestra investigación demuestra que N. ceranae está extendido en todo el territorio, independientemente de las características climáticas y productivas. Resulta interesante la ausencia de co-infecciones de ambas especies, lo que denotaría un posible desplazamiento de N. apis (el parásito histórico) por N. ceranae (el nuevo parásito). Este registro es original para las provincias diferentes de Bs. As.

Los resultados del análisis de secuenciación de los aislados muestran una homología mayor al 99% entre las secuencias consenso publicadas de N. ceranae y las enviadas por nosotros.

Los análisis de virulencia se realizaron con aislados provenientes de tres zonas geográficas, incluyendo una zona central (Prov. de Bs.As.), una zona del extremo norte (Prov. de Misiones) y otra de la zona sur del territorio (Prov. de Río Negro). Los resultados preliminares muestran que no existen diferencias en el grado de desarrollo del parásito o en la supervivencia de las abejas infectadas, independientemente de la zona de la cual se aislaron los esporos. Esto sustenta la hipótesis que sostiene que el grado de impacto de la enfermedad depende de las condiciones climáticas y de manejo propias de cada locación.

Para trabajar en el proyecto se han designado una estudiante de grado, en carácter de pasante y un Licenciado en ciencias biológicas, quien ha iniciado su trabajo doctoral con el presente proyecto y tendrá continuidad en el grupo ampliando esta línea de investigación.

Finalmente, se están divulgando masivamente los resultados en medios digitales, impresos y radiales y se ha elaborado un modelo de volante (tipo tríptico) que se distribuirá gratuitamente. De este modo podremos informar a los colaboradores, productores, entes gubernamentales e investigadores de los resultados del trabajo. ($5,770)