Skip to content
Home » Áreas de uso importantes para vertebrados amenazados de la costa del Atlántico Sur: La gaviota de Olrog y la lagartija de los médanos

Áreas de uso importantes para vertebrados amenazados de la costa del Atlántico Sur: La gaviota de Olrog y la lagartija de los médanos

Uno de los principales procesos que afectan las áreas marino-costeras es el avance de la urbanización y las actividades antropogénicas tanto industriales como turísticas. La región costera pampeana de Argentina es una de las áreas en donde se concentran gran parte de estos procesos y consecuentemente es donde se presentan los mayores conflictos de uso. Este sector es utilizado por un elevado número de especies de vertebrados amenazados tales como la Gaviota de Olrog Larus atlanticus y la Lagartija de los Médanos Liolaemus multimaculatus.

Para poder realizar una conservación efectiva de estas especies resulta primordial conocer su distribución y uso del espacio. Es por ello que el objetivo de este trabajo fue determinar estos aspectos a través del uso de aparatos miniaturizados que fueron colocados en lagartijas y gaviotas (radiotransmisores y GPSs respectivamente). Se obtuvieron un total de 305 localizaciones para las gaviotas. Las mismas permanecieron en áreas de la desembocadura de la Laguna de Mar Chiquita cubriendo un área de aproximadamente 4 km2. Estas áreas correspondieron a zonas de cangrejales y actividades de pesca deportiva y recreativa. La asociación de las gaviotas a las actividades de pesca deportiva puede traer aparejado riesgo de mortalidad y lesiones.

En lo que respecta a las lagartijas se equiparon con radiotransmisores 24 animales. Los individuos instrumentados en hábitat modificados presentaron un home-range 57% menor que aquellos que habitaron zonas naturales. La presencia de lagartijas fue observada exclusivamente en aquellos parches que presentaron predominancia de arena desnuda, escasa cobertura de hierbas nativas y donde los árboles de A. longifolia (especie exótica) estuvieron prácticamente ausentes.

Los resultados obtenidos para ambas especies de vertebrados muestran que se debe generar recomendaciones específicas tendientes a disminuir los impactos producidos por las actividades humanas tanto desde el punto de vista de las actividades pesqueras/recreativas para el caso de las gaviotas como lo referente a la modificación del hábitat de las lagartijas. Por otra parte durante el desarrollo del este proyecto también se realizaron actividades de educación y extensión en escuelas primarias de la zona con la finalidad de difundir la problemática de conservación de especies clave de la costa bonaerense y de los impactos antrópicos que presenta la zona. ($9,240)