Skip to content
Home » Conservación de anfibios en los valles Icaco y Hormiga en Patillas, Puerto Rico

Conservación de anfibios en los valles Icaco y Hormiga en Patillas, Puerto Rico

DSC_0305El área del Valle de Icaco, Valle de Hormiga y la cordillera montañosa que los separa no han sido nunca sistemáticamente evaluados por sus anfibios, y no han sido visitados por humanos acerca de 60 años. Previa búsqueda confirmó la presencia de Eleutherodactylus cooki (IUCN: vulnerable; Lista de especies en peligro US: Amenazada), E. wightmanae (IUCN: En peligro), y E. richmondi (IUCN: En peligro crítico); sin embargo, el rango de estas especies y la presencia de otras especies de anfibios en peligro eran desconocidas. El sitio de encuesta también cayó dentro o cerca del rango histórico de las tres especies de ranas endémicas que fueron listadas como en peligro crítico IUCN: E. jasperi, E. karlschmidti, and E. eneidae. Ninguna de las tres especies ha sido observada por investigadores por al menos 30 años y pudieran estar extintas. La culminación de una encuesta sistemática tuvo como objetivo proveer la extensión del rango de anfibios en la región, una oportunidad para muestrear por quitriodiomicosis (una enfermedad causada por un hongo, que puede estar contribuyendo con la disminución de las poblaciones de anfibio a nivel mundial) y mantener la posibilidad de ‘redescubrimiento’ de anfibios que actualmente se creen están extintos.

En agosto del 2014, nueve estudiantes de pregrado de Puerto Rico y los Estados Unidos ayudaron con una encuesta base de anfibios de dos valles de bosques remotos en las Casas de la Selva, un proyecto de forestación sostenible de 1000 acres localizado en las montañas de Patillas, Puerto Rico. Adicionalmente, el equipo llevó a cabo pruebas de cultivo para detectar la presencia de quitridiomicosis.  En varios lugares dentro del área de encuesta, registradores de datos HOBO fueron instalados, permitiendo recolectar datos de clima a largo plazo de los valles remotos.

La encuesta confirmó la presencia y documentó la distribución de los siguientes anfibios dentro de los dos valles: Eleutherodactylus coqui, E. cooki, E. wightmanae, E. richmondi, E. hedricki, E. brittoni, and Leptodactylus albilabris. Hasta la fecha, las tres especies que se creen extintas actualmente no han sido observadas. El equipo encuestador también observó dos malformaciones en E. cooki; estas observaciones han sido enviadas para publicación en Notas de Herpetología. La quitridiomicosis no es prevalente en el valle. Esta encuesta de base proporcionó a cada estudiante voluntario aproximadamente 200 horas de experiencia de campo, y atrajo la atención y colaboración de profesores de la Universidad de Puerto Rico; al tiempo de este reporte, un programa de monitoreo acústico se lleva a cabo en el valle de Icaco en un intento de usar grabadores con tiempo para capturar las llamadas de apareamiento de las especies crípticas que pueden haberse perdido durante las encuestas de encuentro visual. (7,430$)