Skip to content
Home » Conservación de especies amenazadas en la Meseta de Somuncura (Patagonia, Argentina): Implicancias en el manejo del área y su integración con la comunidad local

Conservación de especies amenazadas en la Meseta de Somuncura (Patagonia, Argentina): Implicancias en el manejo del área y su integración con la comunidad local

La Meseta de Somuncura es un área prioritaria para la conservación debido a sus singularidades biológicas, geológicas y antropológicas. Esta área es hogar de tres especies que han sido reconocidas mundialmente como de alta prioridad para la conservación: la Ranita del Valcheta (Pleurodema somuncurensis), la Ranita del somuncura (Atelognathus reverberii) y la Mojarra desnuda (Gymnocharacinus bergii). El objetivo general del presente proyecto fue el de mejorar la conservación de estas tres especies amenazadas y endémicas de la Meseta de Somuncura.

El proyecto incluyó tareas de investigación y de educación así como una componente de conservación. Dentro del marco de las investigaciones realizadas pudimos ampliar el conocimiento sobre rango distribucional de dos de las especies, obteniendo nuevos datos de presencia para la Ranita del Valcheta y la Ranita de Somuncura. También pudimos obtener las primeras estimaciones de ocupación, detectabilidad y abundancias mínimas para la Mojarra Desnuda y la Ranita del Valcheta. Si bien los valores de ocupación fueron altos para ambas especies, en el caso de la Ranita del Valcheta confirmamos que la especie se halla ausente en una de las cuatro ramas del Arroyo Valcheta que integran la distribución total de la especie. Para el caso de la Ranita de Somuncura observamos una detectabilidad y abundancias muy bajas y confirmamos la extinción local de una subpoblación de esta especie. En el desarrollo del presente proyecto descubrimos la presencia en el área de dos nuevas especies exóticas, el jabalí (Sus scrofa) y una mojarra (Cheirodon interruptus). La presencia de las mismas representa una amenaza concreta para la Mojarra Desnuda y la Ranita del Valcheta.

En el marco de este proyecto desarrollamos también actividades orientadas a la creación de conciencia acerca de la problemática de estas especies y su hábitat. Con este fin desarrollamos varios talleres en escuelas locales y un taller en el Museo de La Plata, generamos material educativo impreso, estamos desarrollando una muestra permanente en el Museo de La Plata, realizamos notas en diarios locales, una página web y algunos videos educativos. Por último, y sobre la base de la información previa y existente e información nueva generada a partir del presente proyecto, desarrollamos los primeros documentos preliminares para el manejo y la conservación de estas especies, los cuales fueron presentados a las autoridades gubernamentales del área para su discusión e implementación. Si bien aún queda mucho trabajo por delante, el presente proyecto ha dado los primeros pasos para asegurar la conservación efectiva de estas tres especies y su hábitat. ($5,760)