La filogeografía es un instrumento importante en la biología de la conservación desde que se reconoció a la diversidad genética como el nivel basal de la biodiversidad. El objetivo de este proyecto es analizar el patrón filogeográfico de la especie Zaedyus pichiy (Xenarthra-Dasypodidae) en todo su rango de distribución mediante el análisis de marcadores moleculares, examinando la relación entre dicho patrón y la historia geomorfológica de la región, midiendo así la diversidad genética de sus poblaciones a lo largo de su distribución, con el objetivo de delimitar poblaciones evolutivamente importantes para su conservación. Otro objetivo de este proyecto es hacer accesible información (material gráfico) sobre los xenartros que habitan las zonas de muestreo, a la comunidad en general de los pueblos visitados, para avanzar en la conservación mediante el conocimiento de estos animales, en especial del piche y promover la caza responsable así como la conservación del monte y la estepa. En relación a esto, se logró una buena interacción con los habitantes de los lugares de muestreo entregándoles el folleto informativo, el cual tuvo una buena aceptación, así como también se adquirió valiosa información (costumbres y usos domestico) de estos animales. Por otro lado, se obtuvieron 150 muestras de tejido, provenientes de colecciones de museos, cedidas por investigadores y colectadas en viajes de campaña. La calidad y antigüedad variables de las muestras permitió poner a prueba diferentes protocolos y testear técnicas modificadas de extracción de ADN, así como también, diversos protocolos para la amplificación por PCR de los marcadores moleculares seleccionados. En particular, se amplificó la primera porción de la Región Control (D-Loop) utilizando los primers universales Thr-L15926 y DL-H16340, mientras que el gen Citocromo Oxidasa subunidad I (COI) fue amplificado usando un coctel diseñado para la obtención del código de barras genético del Consorcio iBOL. Las primeras secuencias obtenidas de ambos marcadores resultaron de aprox. 300 pb y 600 pb respectivamente, los análisis preliminares muestran una alta diversidad de haplotipos en relación a la cantidad de secuencias, indicando que los marcadores moleculares elegidos resultan informativos para el estudio filogeográfico de esta especie, mostrando una clara estructuración poblacional. ($7,970)
Home » Conservación genética de Zaedyus pichiy (Mammalia, Xenarthra) en Argentina: herramientas moleculares aplicadas para la preservación de especies
Conservación genética de Zaedyus pichiy (Mammalia, Xenarthra) en Argentina: herramientas moleculares aplicadas para la preservación de especies
M. Gabrielli
- 2011