Skip to content
Home » Conservación de la herpetofauna del Paraje Tres Cerros, Corrientes, Argentina: Implicancias para la creación de una reserva natural provincial y su integración con la población rural

Conservación de la herpetofauna del Paraje Tres Cerros, Corrientes, Argentina: Implicancias para la creación de una reserva natural provincial y su integración con la población rural

El Paraje Tres Cerros comprende tres cerros que se elevan por sobre la llanura correntina constituyendo verdaderas “islas” rocosas. Hasta el presente proyecto, la herpetofauna de este sitio era desconocida. Nuestros objetivos principales fueron elaborar un inventario de la herpetofauna, y utilizar nuestros resultados como herramienta para educar a la población regional y contribuir con la promoción de un proyecto de creación de reserva natural en este sitio. Se realizo un muestreo mensual, de una duración de tres días, durante el periodo de un año. Se destino un día de muestreo para cada uno de los cerros y sus alrededores. Se realizo la búsqueda directa, no restringida, de anfibios y reptiles en refugios naturales, rocas y troncos, chapas cartón y trampas pozo y censos auditivos. La difusión de los resultados se realizo a través de la exposición de tres charlas audiovisuales en establecimientos educativos de la región y un taller interactivo en el establecimiento educativo del Paraje Tres Cerros. La difusión de complemento con entrevistas radiales, en periódicos locales, folletos informativos, y charlas informales con pobladores locales y propietarios de campos, en cada oportunidad que se presentase. Se registraron un total de 50 especies de herpetozoos: 24 de anfibios anuros y 26 de reptiles (18 serpientes, 5 lagartos, 2 anfisbenas, 1 caimán). Esto representa el 40% de la fauna de anfibios y el 26 % de la de reptiles, de la provincia de Corrientes. Se destaca el descubrimiento de dos especies de lagartijas nuevas para la ciencia y endémicas de los cerros. Una especie de Phyllodactylidae descripta recientemente (Homonota taragui) durante el presente proyecto y una de Teidae, en actual proceso de descripción (Cnemidophorus sp. nov.). En los cerros se registraron 20 especies (8 anuros, 6 serpientes, 5 lagartos, 1 anfisbena) de las cuales cuatro fueron exclusivas de este ambiente (Homonota taragui, Cnemidophorus sp., Anops kingi y Cercosaura schreibersii). En el ámbito de los cerros, el pastizal con rocas fue el ambiente donde se registro la mayor cantidad de especies (17). En la base de los cerros y llanuras aledañas se registraron 45 especies (23 anfibios, 18 serpientes, 2 lagartos, 1 anfisbena y 1 caimán) de las cuales 30 especies fueron exclusivas de este ambiente. Los tajamares y pastizales fueron los ambientes con mayor riqueza de especies (17 en ambos), seguidos por las charcas (15) y los parches de bosques (14). De las especies registradas, cuatro presentan un estado de conservación a nivel nacional incluido en la categoria de especie Vulnerable, mientras que las restantes se incluyen en la categoría No Amenazada. De estas cuatro especies vulnerables tres se registraron en los cerros, con dos especies exclusivas de este ambiente, mientras que en las bases de los cerros y llanuras se registraron dos de las cuatro especies vulnerables, una exclusiva de este ambiente. Las actividades de extensión evidenciaron un gran desconocimiento de la fauna de anfibios y reptiles del Paraje Tres Cerros, y un cierto recelo de la población local a la creación de un área de conservación en los cerros. ($5,565)