El avance de las actividades humanas es la principal causa de destrucción y fragmentación de los hábitats naturales representando la mayor amenaza para los animales silvestres, en particular los mamíferos carnívoros como el puma (Puma concolor). Esta alteración de los ambientes puede provocar una contracción del área de distribución de los animales, con extinciones locales y un consecuente declive poblacional global. Dicho proceso está ocurriendo actualmente en la Ecoregión del Espinal, cuyos hábitats naturales han sido fuertemente degradados por la expansión de las actividades agro-ganaderas desarrollado el conflicto humanos-félidos que nace cuando el puma preda ganado y el hombre responde a esta amenaza cazándolo. Este proyecto se propone estudiar la ecología del puma en el Espinal en relación con los factores antrópicos, y comprender los efectos de los mismos sobre la población del felino. La recolección de toda esta información permitirá obtener un cuadro del estado actual del puma en la región y proponer medidas para la reducción de los conflictos y, más en general, un plan de manejo y conservación del puma. Finalmente, toda la información obtenida se volcará en actividades de extensión con las comunidades locales. ($7,990)
Home » Ecología del puma en el Espinal: Análisis de los efectos de la fragmentación ambiental y mitigación de los conflictos con la ganadería
Ecología del puma en el Espinal: Análisis de los efectos de la fragmentación ambiental y mitigación de los conflictos con la ganadería
M. de las Mercedes Guerisoli
- 2013