El macá tobiano (Podiceps gallardoi) es una especie de ave críticamente amenazada a nivel global que habita las mesetas del oeste de Santa Cruz, Argentina. Los problemas de conservación que la afectan han sido recientemente aclarados y acciones de manejo han sido consideradas prioritarías para su conservación. Desde 2009 un grupo proveniente de universidades y ONGs conservacionistas se ha comprometido con la conservación de la especie, y desde 2011 CREOi ha financiado gran parte de las tareas. Durante la temporada 2012-2013 se monitorearon 339 lagunas detectandose un total de 828 individuos y nueve colonias de nidificación. Estos individuos se hallaban en 29 lagunas ubicadas en siete de las mesetas de altura del oeste de Santa Cruz, principalmente en la Meseta del Lago Buenos Aires, la del Lago Strobel y de La Siberia.
Considerando las prioridades impuestas por la situación urgente del Macá Tobiano fue que durante la temporada 2012-2013 se comenzó a trabajar para definir planes de acción y manejo de especies exóticas e invasoras, como la trucha arcoíris y el visón americano. Durante el período de trabajo financiado por CREOi no sólo se realizaron los planes de manejo, sino que además estos se pusieron en funcionamiento, aunque de manera experimental. Previo a la implementación de los planes se realizó una fuerte tarea educativa en las comunidades y principalmente en las estancias de la región donde dichas especies invasoras habitan. Durante la implementación del plan de manejo de la trucha arcoíris se monitorearon 161 lagunas en la meseta del Lago Strobel y se trabajó junto a un grupo de limnólogos de la Universidad de Buenos Aires con el objetivo de plantear una linea de base sobre la situación actual de dichas lagunas afectadas por la presencia de la trucha arcoíris. Durante noviembre de 2013 se generaron nexos de importancia con propietarios y empresas pesqueras con el fin de avanzar con el proyecto de restauración de hábitat, principalmente de aquellas lagunas sembradas con truchas que en el pasado fueron de importancia para el Macá Tobiano. La puesta en funcionamiento del plan de manejo del visón americano mostró resultados alentadores, principalmente en cuestiones sociales, ya que se vió que los pobladores locales fueron muy receptivos con las ideas de manejo de la especie y se generaron fuertes lazos a futuro. El monitoreo de las colonias detectadas ha mostrado que el control de especies invasoras favorece el éxito reproductivo del Macá Tobiano. Por último, la gestión y colaboración con la Administración de Parques Nacionales de Argentina y con ONGs que trabajan en la creación de áreas protegidas fue de extremo valor para que el futuro PN Patagonia, ubicado en la Meseta del Lago Buenos Aires, este próximo a ser una realidad. ($7,927)