Skip to content
Home » Importancia de los pastizales naturales y la percepción social para la conservación de guanacos silvestres en tierras públicas y privadas: Un ejercicio de investigación participativa

Importancia de los pastizales naturales y la percepción social para la conservación de guanacos silvestres en tierras públicas y privadas: Un ejercicio de investigación participativa

En zonas ganaderas los guanacos son visualizados como competidores con el ganado por el forraje. Muchos factores pueden afectar la presencia y el uso de hábitat de los guanacos en Patagonia Norte, algunas son presiones ambientales (e.g., oferta forrajera, de agua) y otras humanas (e.g., caza, disturbio, alambrados). El objetivo de la presente es desarrollar una investigación participativa con escuelas rurales primarias de comunidades en contacto histórico y actual con el guanaco sobre la influencia de estos factores sobre los movimientos de sus poblaciones. Para esto se colocarán dispositivos de seguimiento (GPS) con recuperación remota de la información (VHF) que tomarán datos de posición, altitud, velocidad de desplazamiento, curso, temperatura y nubosidad cada 15 minutos. La calidad de esta información permite generar modelos robustos y cartografía predictiva. Al involucrar a las comunidades en contacto directo con las poblaciones de guanacos (Zaina Yegua, Sanico, Cerro Alto) se espera generar un cambio en la valorización de la misma y obtener a su vez información de calidad sobre los hábitats clave para el guanaco. Los productos de la propuesta serán elevados a las autoridades de aplicación pertinentes como base para las decisiones de conservación tanto de pastizales naturales como de fauna silvestre. ($9,800)