Skip to content
Home » Inventario y conservación de la fauna de vertebrados del Paraje Tres Cerros (Corrientes, Argentina): Implicancias para la creación de un área protegida y su integración con la población regional

Inventario y conservación de la fauna de vertebrados del Paraje Tres Cerros (Corrientes, Argentina): Implicancias para la creación de un área protegida y su integración con la población regional

Mediante este proyecto continuaremos con el trabajo de valorización de la naturaleza del Paraje Tres Cerros, previamente iniciado durante nuestro anterior proyecto de CREOi. Nuestros resultados proveerán de nuevos atributos biológicos necesarios para continuar con la justificación y solvencia científica para la creación de un área de conservación en este sitio. Generaremos una línea de base informativa para ser usada en la implementación de políticas de conservación que tarde o temprano, pero ineludiblemente, se aplicaran en este sitio para crear un área de conservación y posteriores planes de manejo.

En este nuevo proyecto también continuaremos con las actividades de difusión y extensión a través de un nuevo programa denominado “Vertebrados del Paraje Tres Cerros” promoviendo la conservación de la biota y la naturaleza de este sitio. Continuaremos nuestro trabajo iniciado previamente con las instituciones educativas y culturales de la región.

Objetivos específicos incluyen:

1. Relevar y determinar la riqueza especifica de la fauna de vertebrados de los diferentes ambientes asociados a los cerros y sus alrededores.

2. Definir ambientes prioritarios para su conservación a partir de la comparación de los índices calculados.

3. Fomentar la conservación de los cerros y su fauna de vertebrados a través de la integración al proyecto de los alumnos de las escuelas, como nexos multiplicadores de difusión entre el grupo de investigación y la población local.

4. Generar un sentido de pertenencia y aprecio por la diversidad biológica local a través de la difusión del proyecto a la población regional utilizando medios de comunicación locales, como radios y diarios, así como también con la realización de afiches y folletos informativos.

5. Gestionar con los propietarios de los campos y en la población regional la idea de creación de un área protegida en los cerros, con el objetivo de evaluar los principales intereses, opiniones y pensamientos al respecto, que contribuyan a la búsqueda y elección de la mejor figura de área protegida que satisfaga a todos los actores sociales. ($5,430)