Skip to content
Home » Inventario y conservación de la fauna de vertebrados del Paraje Tres Cerros (Corrientes, Argentina)

Inventario y conservación de la fauna de vertebrados del Paraje Tres Cerros (Corrientes, Argentina)

DSC_0015En el Paraje Tres Cerros, provincia de Corrientes, Argentina, se hallan emplazadas tres elevaciones rocosas que alcanzan una altura máxima de 180 m.s.n.m. Estas elevaciones constituyen verdaderas “islas orográficas” inmersas en la gran llanura correntina. Las elevaciones rocosas aisladas en territorio continental presentes alrededor del mundo constituyen ecosistemas singulares donde la flora y la fauna han experimentado la evolución en aislamiento bajo un conjunto de condiciones ambientales propias y únicas, respecto de la matriz que las rodea. Es por ello que en este tipo de ecosistemas la biodiversidad se caracteriza por presentar endemismos, singularidades biogeográficas y poblaciones relictuales. Sin embargo, a pesar de ello, los afloramientos rocosos aislados constituyen uno de los ecosistemas menos estudiados y conocidos por las ciencias. La mayor parte de las investigaciones sobre este tipo ecosistemas se han centrado en el estudio de la flora, siendo muy escasas y puntuales las referencias respecto a la fauna. Estos ecosistemas también han llamado la atención de los biólogos conservacionistas los cuales destacan la necesidad de proteger este tipo de ecosistemas por su fragilidad, por su biodiversidad singular y por desconocerse en gran parte el funcionamiento de estos ecosistemas.

Contribuir a la conservación de los afloramientos rocosos aislados del Paraje Tres Cerros como paisaje único del litoral mesopotámico argentino y como sitio de endemismos y elevada diversidad de herpetofauna ha sido el objeto inicial de un proyecto financiado por CREOI entre los años 2012 y 2013. Cumpliéndose con la mayor parte de los objetivos planteados en el mencionado proyecto fue solicitada a CREOI una nueva beca para continuar con el trabajo y para ampliar el estudio con dos objetivos fundamentales, entre otros. Debido a la singularidad de los ambientes y la diversidad de especies endémicas conocidas para el sitio en cuanto a plantas y lagartijas se refiere (Cajade et. al. 2013a, Cajade et. al. 2013b) uno de nuestros objetivos fue extender los estudios de inventariado al resto de los grupos de vertebrados aplicándose las metodologías de muestreos pertinentes para cada grupo. Por otro lado considerando las dificultades que han ocurrido con la gestión gubernamental de la provincia de Corrientes para gestionar la creación de un reserva natural provincial en el sitio de estudio (Cajade et. al. 2013b), nos propusimos desarrollar un plan de gestión para ser llevado a cabo con los propietarios de los campos del Paraje Tres Cerros con el objetivo de concretar la creación de un área protegida privada en este sitio.

Se registraron un total de 296 especies de vertebrados (32 peces, 24 anfibios, 29 reptiles, 182 aves y 29 especies de mamíferos) de los cuales dos de ellos (saurios) son especies endémicas del Paraje Tres Cerros y descriptas para la ciencia en el marco de los proyectos CREOI. Diecisiete especies, presentan un estado de conservación bajo alguna categoría de amenaza a nivel nacional. Hasta el momento los quirópteros, entre los mamíferos, los saurios y serpientes entre los reptiles y las aves de pastizal representan los resultados sobresalientes en cuanto al relevamiento de vertebrados. La difusión en la escuela primaria ubicada en la base de los cerros y la divulgación con afiches (“Vertebrados emblemáticos del Paraje Tres Cerros”) en la población regional fue fundamental para integrar a la población regional con la idea de área protegida y la conservación de la biodiversidad. El plan de gestión desarrollado con los propietarios ha obtenido los resultados esperados en cuestiones de conservación, creándose gracias a este proyecto y por elección de los propietarios la “Reserva Natural Privada Paraje Tres Cerros”. ($5,430)